Los 56 alumnos de la ETE de Polirrehabilitación culminan su formación
- Hoy han recibido sus diplomas los nuevos especialistas en Polimantenimiento de edificios, interiores, madera y piedra.
Esta mañana se ha clausurado en el Polígono Industrial de Landaben la Escuela Taller de Empleo de Polirrehabilitación del Ayuntamiento de Pamplona, con la entrega de diplomas a las 56 personas que forman el alumnado de esta primera edición de Polimantenimiento con las especialidades de reforma de edificios, interiores, restauración en madera y conservación en piedra.
Las personas participantes, además de los contenidos de sus correspondientes especialidades han recibido formación complementaria en riesgos laborales, tecnologías de la información y comunicación, búsqueda activa de empleo, emprendimiento e innovación, habilidades sociales y sensibilización ambiental. También, por primera vez, se ha impartido un Certificado de Profesionalidad de nivel 1 completo en cada una de las especialidades. Este certificado acredita oficialmente la capacitación del alumno para las funciones que recogen en él. De los 73 estudiantes que en total han participado en esta edición (10 mujeres y 63 hombres), un 11% ha conseguido empleo antes de finalizar el curso.
El acto ha estado presidido por el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron; la directora gerente del Servicio Navarro de Empleo, Mª Paz Fernández y el director de la Escuela Taller de Empleo municipal, Natxo Barberena. La Escuela Taller de Empleo cierra un curso de 18 meses en el que un equipo de 12 personas ha hecho posible impartir 2.753 horas de formación práctica y teórica, gracias a la financiación en un 14,7% del propio Ayuntamiento y en el restante 85,3% del Gobierno de Navarra a través de su Servicio Navarro de Empleo (SNE), el Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE) y el Fondo Social Europeo.
Lo que la ciudad recibe de la Escuela Taller de Empleo
Pero no todo es inversión por parte de las instituciones. Pamplona recibe a cambio tareas que en beneficio de la ciudad realiza el alumnado durante su formación y que alcanzarían un valor de mercado de unos 400.000 euros. Como ejemplo este curso ha realizado la rehabilitación energética y reforma interior de viviendas municipales destinadas a realojos; actuaciones de mantenimiento y conservación en la Ciudadela o la realización de un muro de separación en la Campa de Miluce. También han trabajado en obras de acondicionamiento y accesibilidad paradiscapacitados en la entrada del edificio de Monasterio Viejo de San Pedro, en la restauración y mantenimiento de madera en diversos edificios del Área de Acción Social y Desarrollo Comunitario (calle Merced, locales de Carbonilla o Monasterio de Fitero, etc.).
En la práctica todas estas intervenciones solo han costado a la ciudad aproximadamente 148.300 euros en materiales, lo que supone que la ciudad ha obtenido un 60% de ahorro en las obras realizadas por el alumnado de la ETE de Polirrehabilitación del Ayuntamiento de Pamplona.
APRENDER UN OFICIO MIENTRAS SE RECIBE UN SALARIO
La Escuela Taller de Empleo de Polirrehabilitación es la más antigua del Consistorio. Nació en 1986 y desde entonces 1.050 alumnos han pasado por sus aulas y talleres. Las Escuelas Taller de Empleo, ofrecen la posibilidad de aprender un oficio mientras se recibe un salario.
En estos años sus contenidos se mantienen actualizados de forma que, por ejemplo, en esta última edición que ha tenido lugar entre el 1 de junio de 2014 u el 30 de noviembre de 2015, la Escuela se ha centrado en la rehabilitación y el polimantenimiento, sectores que en estos momentos están demandando más trabajadores que las obras nuevas.
Comments are closed.